jueves, 27 de diciembre de 2012

Killer Joe

Título Original: "Killer Joe".
Género: Comedia negra.
País y Año: EE.UU. - 2012
Dirección: William Friedkin
Guión: Tracy Letts
Reparto principal:

Matthew McConaughey
Thomas Haden Church
Juno Temple
Scott A Martin
Danny Epper


























































































































Película cruda y con personajes muy difíciles, todos, para su actuación. Y en esto lleva su mérito más que el argumento, la actuación de cada actor. La vida no contada de los "otros" americanos, aquellos alejados de los teléfonos inteligentes, las tabletas y los libros electrónicos "Los de abajo" de Bush. La historia se desarrolla en una comunidad marginal de Texas, en un área de casas rodantes, vive la familia que ni en tus peores sueños imaginaste: un padre analfabeta y sumiso, una madrastra pusilánime y taimada, un hijo narcomenudista, que sueña con tener una granja de conejos, fumar marihuana y ver televisión y la hija Dorothy (Juno Temple) una adolescente que vive alejada de todo y de todos, que para la cultura americana es un "pecado", sigue virgen a sus dieciséis. Las necesidades son muchas y las oportunidades pocas, tan pocas como el seguro de vida con la que cuenta la ex esposa, quien los abandono por no estar a la altura de su perspectiva de vida, y que "les han contado" la póliza está a nombre de Dorothy.
Killer Joe (Matthew McConaughey) un policía del mundo, haciendo "justicia" y haciendo de las suyas. Ya lo sabes, corrupción, enriquecimiento ilícito, crimen organizado, etc., y ciudadano del mundo: con su pequeña dosis  de psicosis, soledad y perversión. Tremendo. La película sin proponérselo cuenta con excelentes escenas de erotismo puro. El final queda abierto, quizá para la propia reflexión.
                                                                    Killer Joe Trailer








































































































miércoles, 19 de diciembre de 2012

Año Grimm 2013


(EFE).
El 20 de diciembre de 1812 apareció la primera edición de los cuentos recopilados por los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm, un libro destinado a convertirse en uno de los más conocidos del mundo.
Desde entonces los cuentos de los hermanos Grimm, como se les conoce, han sido traducidos a 170 idiomas y desde 2005 la primera edición, que se encuentra en Kassel (centro de Alemania) forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El bicentenario de esa primera edición servirá en Alemania para dar comienzo al llamado Año Grimm, que se prolongará durante todo 2013 y que tendrá como epicentro Kassel, ciudad en la que vivieron los dos hermanos entre 1798 y 1841.
LA HISTORIA DE LA FANTASÍA
El éxito de los cuentos no fue inmediato. Al comienzo, a muchos lectores no les gustaron por el exceso de detalles crueles que incluían y de notas de pie de página de los dos hermanos que estaban más acostumbrados al rigor filológico que a la creación de “best sellers”.
Otro de los impedimentos para el éxito fueron las alusiones sexuales demasiado directas, que fueron eliminadas de ediciones posteriores.
Los cuentos que les darían fama mundial eran solo uno de los muchos proyectos de dos profesores que tenían como propósito clave recoger la tradición cultural popular alemana, para lo cual también realizaron colecciones de sagas y de poemas.
Además, Jacob y Wilhelm Grimm empezaron el primer diccionario histórico de la lengua alemana, que se concluyó en 1961, y crearon la germanística como disciplina universitaria.
Todo ello hace que muchos expertos consideren que los hermanos Grimm tienen al menos la misma importancia para la cultura alemana que la que puedan ostentar los llamados clásicos de Weimar, Johann Wolfgang Goethe y Friedrich Schiller.
La recolección de cuentos empezó hacia 1806 y, pese a la idea romántica de los dos hermanos, de ir de pueblo en pueblo para recuperar historias perdidas, todo parece indicar que el trabajo de campo fue mínimo y que quienes les contaban las historias fueron personas que pertenecían a su círculo de amigos y conocidos.
LA INSPIRACIÓN DE SUS CUENTOS
“Los Grimm nunca hicieron trabajo de campo sino que recurrieron a la gente que conocían en Kassel”, afirma el germanista Heinz Röllecke en una entrevista para el semanario “Die Zeit”.
Otras historias las obtuvieron de viejos libros y recurrieron a autores tan diversos como el reformador Martin Lutero y el zapatero-poeta Hans Sachs.
La presencia de muchos cuentos que ya habían aparecido en la colección del autor barroco francés Charles Perrault se debe a que algunas de las personas que les relataban los cuentos eran de origen hugonote y, según Röllecke, contaron esas historias que habían aprendido de sus mayores con fuerte acento del “Land” de Hesse, donde está Kassel.
RESCATANDO ALEMANIA
“Los Grimm tomaron entonces esos cuentos como originarios de Hesse”, dijo Röllecke.
El detalle es curioso porque el propósito de los Grimm era recuperar tradiciones alemanas como forma de resistencia frente a la dominación napoleónica y, a través de los hugonotes, terminaron incluyendo en la colección cuentos franceses.
La idea inicial había sido del poeta romántico Clemens Brentano que le había encargado a los Grimm que hiciesen la recopilación.
Posteriormente, Brentano perdió interés en el proyecto y los Grimm decidieron que lo que habían hecho no podía perderse y siguieron trabajando.
Tras la edición de 1812, Jacob Grimm (1785-1863) se concentró en otros asuntos como la lingüística o la historia de las religiones.
Wilhelm Grimm (1786-1859), en cambio, se dedicó a reescribir los cuentos para hacerlos más atractivos y a aumentar la colección para lo cual recurrió a nuevas personas conocedoras de relatos.
En 1815 apareció la segunda edición, menos voluminosa que la primera, y, con las modificaciones introducidas por Wilhelm Grimm, fue el comienzo de un éxito que sigue vigente.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Torneo de pelota maya

POR ÁNGEL JULAJUJ. Prensa Libre. Guatemala
 
José Mucia Batz, epigrafista maya e investigador de este juego ancestral, informó que con la finalidad de buscar el verdadero significado y el rescate de esa actividad, se investigaron varios altares en Alta Verapaz y sitios arqueológicos de México.
Agregó que para entender exactamente el juego de pelota maya de cadera o “chajchaay”, fue necesaria la redacción del libro Chajchaay, que contiene las investigaciones efectuadas en lugares arqueológicos de Guatemala, y en Sinaloa, México, donde se practica el ilama —deporte parecido al juego de pelota maya de cadera—, cuyos principios están plasmados en el libro sagrado maya quiché Popol Wuj.
Fiesta de ritual
Mucia dijo que el instituto Kukulkán, de Sololá, está de fiesta por el Oxlajuj Baktún, que también es una celebración del magno ritual deporte chajchaay, y lo interesante de esta experiencia es que el evento se efectúa desde el 2008.
Agregó que en este torneo, los integrantes poco a poco han tomado conciencia del valor cultural, espiritual y sentimental de la visión de este deporte.
El investigador mencionó que los torneos se efectúan siempre en la época del solsticio, cuando el Sol pasa más cerca de la Tierra, o cuando la noche es más larga que el día.
Refirió que este año se lleva a cabo el quinto torneo, y no es casualidad, porque el próximo 21 de diciembre nace el quinto sol, como se conoce la celebración del Oxlajuj Baktún.
Carlos Saloj, jugador, expresó: “Al reflexionar en estos momentos acerca del juego, hubo necesidad de despertar del letargo esa experiencia cultural que estaba en la memoria colectiva, pero no encontraba cauce para salir a flote”.
“Creemos que todo esto se concretó por las peticiones espirituales en los cerros, cuevas, planicies, lagos, entre otros lugares sagrados, y que al final se tuvo un eco que retumbaba en todo corazón”, enfatizó Saloj.
“Estamos en el punto justo para la celebración del cierre y el comienzo del nuevo baktún, donde cada juego es un gran espectáculo, y cuyos integrantes, conscientes del significado espiritual, están preparados física y mentalmente”, agregó.
El instituto Kukulkán valora haber impulsado este proceso desde hace varios años —en el 2008—, y agradece las plegarias y los buenos augurios de las amistades que empujaron la visión que se tenía hace medio baktún, o sea 200 años —ya que un baktún equivale a 400 años—.
Reglas del juego
Según los organizadores del torneo, el chajchaay tiene sus propias reglas de juego, en las que cada equipo lo integran cuatro jugadores que representan los cuatro puntos cardinales, y el conjunto ganador debe hacerlo con ocho tantos de diferencia.
“El juego puede tardar hasta 85 minutos, de acuerdo con la rapidez con que se anote”, indicaron.
En cuanto a los saques de la huela —pelota— del área de juego, hay varias modalidades, como el rebote sin pique, denominado ixkoq’a —arco iris— y el rebote con pique, que se llama saque de imul —conejo—, porque va rebotando, y le dificulta al equipo contrario tocar adecuadamente la pelota.